LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 5 de febrero 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Marbella: El Comentario de la Semana 268

Jose Ibañez • 1 de febrero de 2025

Marbella: El Comentario de la Semana 268

Eso de que OSP esté dispuesto a unir fuerzas para realizar un pleno extraordinario para que Ángeles Muñoz diga por qué no ha realizado un pleno sobre el estado de la ciudad y por la deficiente gestión, no ha tenido el eco que tendrá. Isabel Pérez o Pepe Bernal deberían estar atentos. Una noticia buena es que un médico de Quirónsalud, Agustín Hernández, hizo un tratamiento sobre la hemofilia adquirida que se debatirá en un congreso en los Estados Unidos. Nuestro apreciado político, Cristóbal Garre está recibiendo palos por haber votado en contra del ómnibus y, por tanto, de los pensionistas de Marbella. Sobre el trabajo en La Medranas, PACMA lo calificó de paripé. Por cierto cuando realizamos preguntas en las juntas de gobierno que el portavoz de turno no tiene la información suficiente y nos pide que acudamos al concejal del ramo, pues eso es lo que hacemos, pero muchas veces sin recibir ninguna respuesta. Un escenario que quiebra la confianza.

Golazo

Quirónsalud Marbella. - El servicio de Hematología del Hospital Quirónsalud Marbella ha conseguido un éxito internacional al curar a un paciente afectado de hemofilia adquirida. El paciente acudió al centro hospitalario de la Costa del Sol con una grave hemorragia que no podía controlarse. Un pequeño corte en la mano le había causado una pérdida de sangre que le acabó generando una anemia severa. El doctor Agustín Hernández, jefe del servicio de Hematología le prescribió un tratamiento de dos medicamentos (Emicizumab y Rituximab) que aún no tienen indicación en ficha técnica para hemofilia adquirida en nuestro país. “La respuesta del paciente ha sido excelente, pudiendo confirmar su cura”. El caso es tan poco frecuente que será objeto de estudio en el próximo Congreso de la Sociedad  ¡! 

Compromisos

Período de carencia. - En el pleno ordinario del viernes 31 de enero todos los partidos apoyaron solicitar al Gobierno central una moratoria o período de carencia en el pago de la deuda heredada que la ciudad mantiene con Seguridad Social y Hacienda, considerando los 47MM€ ya abonados de forma anticipada. Veremos qué pasa porque estamos acostumbrados a grandes logros en la presentación de mociones sin ningún resultado. 0j0 aunque las mociones aprobadas no tengan carácter jurídico resolutorio no son solo ruegos o simples propuestas, estas mociones aprobadas por unanimidad pueden crear un acto administrativo que, de no cumplirse pueden presentar la quiebra en la confianza de la alcaldesa porque ha habido un posicionamiento del ayuntamiento. La propuesta la presentó Félix Romero, pero fue elaborada por Enrique Rodríguez. OSP quiere unir fuerzas. - De nuevo OSP denuncia la desidia del equipo de gobierno de Ángeles Muñoz, con propuestas urgentes para reordenar el tráfico, salvar el mercadillo de San Pedro y exigir el cumplimiento de la ley sobre el Pleno del Estado de la Ciudad, que lleva cuatro años sin convocarse. Manuel Osorio habla de caos y situación caótica, subrayando los problemas de movilidad, la falta de aparcamiento y, la inseguridad ciudadana, problemas que el gobierno local lleva años ignorando. En la avenida Valle Inclán en Nueva Andalucía, la doble fila, la falta de aparcamiento y la ausencia de un plan de ordenación vial están asfixiando a los residentes y comerciantes. Osorio arremetió contra Ángeles Muñoz por no convocar desde hace años el Pleno del Estado de la Ciudad, un mecanismo legalmente obligatorio para evaluar la gestión municipal. OSP no descarta unir fuerzas con otros grupos de la oposición para forzar la celebración de un pleno extraordinario. “Es hora de que la señora Muñoz se exponga al descontento generalizado de los vecinos y explique por qué Marbella está estancada mientras otros municipios vecinos avanzan”, dijo Osorio.

Telarañas

El PP en contra de ceder suelo. - Isabel Pérez defendió en el pleno ordinario del viernes 31 el poner gratuitamente suelo a disposición para la construcción de vivienda pública. Para los expertos la falta de suelo es un de las principales causas para no construir viviendas asequibles en la ciudad, sin embargo, el equipo de gobierno del PP ha votado en contra. También recriminó la falta de implicación del consistorio en el proceso de creación de vivienda protegida y en la contención de los precios. El PP Marbella vota en contra de los pensionistas. - Isabel Pérez ha arremetido contra la decisión del Partido Popular por dejar caer el decreto ómnibus, solo por realizar una oposición destructiva. Calificó al PP de propagador de bulos por afirmar la existencia de la subida del IBI o IVA y, de calificar de aprovechategui al PNV sobre el caso del palacete en París. Después de darse cuenta de que el voto en contra no les dio resultado, ahora intentan salvarse votando a favor. Sin embargo, dijo Pérez, todavía hay que convalidar ese decreto en el Congreso, esperando que en esta oportunidad haya un apoyo mayoritario. El parlamentario andaluz, Josele Aguilar, calificó de ridícula la trama del PP que al principio argumentaba que se oponía al decreto porque contenía la cesión del palacete, pero ahora dicen que están de acuerdo, adelantando que votará a favor de ello y de la subida del salario mínimo interprofesional. Recordó Aguilar que los 25 diputados andaluces en el Congreso también votaron en contra de la subida de las pensiones que favorecen a 1.5M de andaluces. Isabel Pérez no olvidó mencionar que entre los diputados andaluces en el Congreso se encuentra uno del PP de San Pedro Alcántara, Cristóbal GarreEl votó en contra de los más de 25 mil pensionistas de la ciudad. - Victoria Morales acusó al Partido Popular de “atracar” la economía de miles de vecinas y vecinos de Marbella y San Pedro con su voto en contra en el Congreso de los Diputados, junto a Vox y a Junts, al decreto ómnibus elaborado por el gobierno de coalición. Están torpeando los avances sociales, llevando a que las más de 25.609 personas perceptoras de pensiones en Marbella se queden sin la subida prevista para 2025 y que supone, atendiendo a la pensión media en la provincia de Málaga, más de 460€ anuales. Se continúa liquidando suelo público. - Manuel Osorio ha denunciado que el ayuntamiento insiste en vender parcelas destinadas a vivienda asequible para tapar su falta de liquidez. La última, en San Pedro Alcántara, ha quedado desierta y ahora la rebaja un 20% para atraer compradores privados. Ángeles Muñoz continúa con su cuestionable estrategia de vender suelo público en lugar de destinarlo a la construcción de vivienda asequible insiste Osorio, señalando que la nueva parcela es de 1.700m² y está junto al Instituto Guadaiza, en San Pedro Alcántara. La parcela tiene capacidad para edificar unas 30 viviendas, pero quedó desierta en su primer intento de adjudicación. En lugar de reconsiderar su venta y destinarla a vivienda pública en régimen de alquiler, Muñoz ha optado por rebajar su precio en un 20% para facilitar su compra a inversores privados. El Ayuntamiento de Marbella está haciendo un "paripé". - El Partido Animalista PACMA ha denunciado que las imágenes del traslado de peces y tortugas del embalse de Las Medranas hasta el Lago de Las Tortugas publicadas por el Ayuntamiento de Marbella son un "paripé" para tratar de ocultar la " gestión negligente y caótica" del vaciado del embalse. La apertura de una de las compuertas de la presa provocó que peces y tortugas fueran arrastrados de forma descontrolada hacia el cauce del arroyo, causando presumiblemente la muerte de numerosos animales y dejando el embalse casi completamente vacío. Las imágenes publicadas por el Ayuntamiento muestran cómo un grupo de pescadores mete en bidones de 1 metro cúbico y traslada a un pequeño grupo de peces sacados de la lámina de agua que queda del embalse de 329.000m³. No solo se trata de un "paripé", sino que, además, fue realizado con "bochornosa incompetencia", ya que los peces, al ser sacados de los bidones en el destino, caían al suelo en lugar de al agua, por lo que eran pateados hasta la orilla en algunos casos.
Por Embalses.Net 5 de febrero de 2025
Marbella. – Según Embalses.Net al día 3/2/025 el agua embalsada en la comunidad andaluza era de 4.610hm³, un 38.44% de su capacidad máxima que es de 11.994Hm³; la semana anterior, 27/01/025, el agua embalsada en la comunidad era de 4.452hm³, un 37.12%, lo que significa un crecimiento de 158Hm³, un 1.32%. Málaga En la provincia de Málaga, el agua embalsada en esta semana 3/2/025 es de 169hm³ un 27.44% de su capacidad máxima que es de 616Hm³. La semana anterior era la misma: 169Hm³ y un 27.44%. Marbella El pantano de La Concepción de Marbella continúa manteniendo los mismos 38hm³ de las últimas semanas, de una capacidad máxima de 62hm³. No se suministran datos semanales sobre los embalses de Málaga. Según el INE, el consumo medio de agua de los hogares fue de 128 litros por habitante y día en 2022, un 3,9% menos que en 2020. El coste unitario del agua subió un 0,3%, hasta 1,92€ por metro cúbico. Origen del agua captada El 66,4% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales en el año 2022. El 24,3% tuvo su origen en aguas subterráneas y el 9,3% restante provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres). Resultados por comunidades autónomas Las comunidades que más incrementaron el volumen de agua registrado y distribuido a los usuarios durante 2022 fueron La Rioja (10,7%), Extremadura (7,6%) y Andalucia (5,0%). Por el contrario, las que más lo redujeron fueron Comunitat Valenciana (-9,0%), Castilla-La Mancha (-7,1%) y Arágón (-5,2%). Las comunidades que más volumen de agua distribuyeron fueron Andalucía (19,1% del total), Cataluña (14,1%) y Comunidad de Madrid (13,8%). En el otro extremo, se situaron La Rioja (0,9%), Cantabria (1,6%) y Comunidad Foral de Navarra (1,8%). Por tipo de usuario, Andalucía fue la comunidad con mayor consumo de agua registrada y distribuida a los hogares (19,7% del total) y a los sectores económicos (17,4%). Por su parte, Comunidad de Madrid registró los mayores consumos municipales (21,8% del total). Consumo medio de agua de los hogares por comunidades autónomas Los consumos medios de agua más elevados en el año 2022 se dieron en Cantabria (187 litros por habitante y día), Castilla y León (146) y Principado de Asturias (143). Por el contrario, los consumos más bajos se registraron en País Vasco (85 litros por habitante y día), Aragón (110) y Cataluña (113). Hectómetro cúbico La comunidad de regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, nos recuerda que un hectómetro cúbico de agua equivale a mil millones de litros, lo que es el consumo anual de una población de 15.000 personas. Para tener una idea de la magnitud de un hectómetro cúbico, podemos decir que equivale a llenar aproximadamente 400 piscinas olímpicas estándar.
Por Policía Nacional, Gendarmería Francesa y Europol 5 de febrero de 2025
Marbella. - La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Gendarmería Nacional francesa, EUROPOL y con la colaboración de EUROJUST, han desarticulado una organización que disponía en la provincia de Málaga (Torremolinos, Marbella, Coín, Almogía, Seila, Lucena, Aguilar de la Frontera, Málaga y Coín) dos laboratorios de cocaína y, una plantación industrial de marihuana de 1.000m² enterrada bajo tierra y dos laboratorios de cocaína. Han sido detenidas 24 personas - 6 en España y 18 en Francia -, dedicados a enviar la droga a Francia desde donde se distribuía a otros países del centro de Europa. Se han llevado a cabo 23 registros, nueve de ellos en España, en los que se han desmantelado dos laboratorios de cocaína en la provincia de Málaga y, escondido en uno de ellos, una plantación industrial de marihuana de doble altura fabricada con contenedores bajo tierra. La investigación se inició en mayo de 2024 cuando el líder de la banda se había trasladado a la provincia de Málaga para establecer varios laboratorios de cocaína y dirigir la estructura criminal desde España. Vehículos caleteados con sistemas hidráulicos La organización disponía de una infraestructura compuesta por dos laboratorios de cocaína, instalados en la provincia de Málaga, cuya producción trasladaban en vehículos caleteados con sofisticados sistemas hidráulicos hasta Francia donde era almacenada para su posterior distribución en el norte del país y en el centro de Europa. Además, detectaron que aprovechaban el envío de la cocaína en convoyes de vehículos para transportar otros estupefacientes como hachís, marihuana y drogas sintéticas. La operación se llevó a cabo al detectarse que uno de los convoyes se disponía a transportar estupefacientes hasta Francia, por lo que se organizó un dispositivo, apoyado por EUROPOL y EUROJUST, con despliegue de agentes de la Policía Nacional en Francia y de la Gendarmería francesa en territorio español. Los registros se hicieron en Torremolinos, Marbella, Coín, Almogía, Seila, Lucena y Aguilar de la Frontera, en los que se han desmantelado dos laboratorios de cocaína que la organización había establecido en Coín y Málaga.
Por Remedios Bocanegra y Farook Aboosaly 4 de febrero de 2025
Marbella. - La asesora de la delegación de Extranjeros, Remedios Bocanegra, ha mantenido una reunión con el presidente de la asociación de Sri Lanka en Marbella, Farook Aboosaly, y otros miembros del colectivo con motivo de la celebración del día de la independencia del país asiático. La comunidad en la ciudad cuenta con más de un centenar de empadronados, siendo el objetivo del ayuntamiento el continuar reforzando lazos de colaboración con ella por su contribución al enriquecimiento y diversidad cultural. Aboosaly mostró su satisfacción por el recibimiento y destacando que “el Ayuntamiento les brinda un gran apoyo, lo que les motiva a continuar cooperando para impulsar iniciativas que favorezcan el bienestar de nuestros compatriotas”. En el encuentro se abordó la posibilidad de establecer una representación consular de Sri Lanka en Málaga para facilitar la atención a sus residentes en la provincia y la creación de un campo de críquet en el municipio, dando respuesta al interés de la comunidad por este deporte.
Por Enrique Rodríguez 4 de febrero de 2025
Marbella. - El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado un convenio de colaboración con la Fundación Cibervoluntarios con el objetivo de fomentar la alfabetización digital entre la ciudadanía, especialmente en los colectivos más vulnerables. El acuerdo comprende la implementación de programas, proyectos y actividades destinados a mejorar las competencias de la población en esta materia. El concejal de Innovación, Enrique Rodríguez, ha explicado que esta iniciativa “es un paso para que nadie se quede atrás en el uso de las nuevas tecnologías, una herramienta clave para la inclusión, la empleabilidad y el crecimiento económico”. El edil ha subrayado que la finalidad “es reducir la brecha digital, impulsar el uso ético y social de la tecnología y promover la transformación digital en el ámbito personal, social y laboral. Todas las actividades, desde charlas a cursos acreditados, serán financiadas a través de las ayudas y subvenciones de la ONG, “una entidad de referencia internacional que cuenta con más de 4.500 cibervoluntarios”; el Ayuntamiento coordinará las iniciativas locales y divulgará el programa entre asociaciones, colectivos o centros educativos. Los ciudadanos podrán acceder a formaciones gratuitas, adaptadas a distintos perfiles y necesidades. Según ha dicho el concejal, para las personas mayores se impartirán talleres sobre el uso de aplicaciones móviles para la gestión de la salud y el bienestar, mientras que niños y adolescentes recibirán educación sobre el uso responsable de la tecnología, la seguridad en la red y la prevención de las adicciones digitales. Las personas con diversidad funcional contarán con programas especializados para mejorar su inclusión digital y su autonomía en la gestión de la salud y el acceso al empleo.
Por Alejandro Freijo 4 de febrero de 2025
Marbella.- La ciudad ha continuado reduciendo las cifras de desempleo y ha registrado el mejor dato de enero desde 2008. El asesor responsable del ramo, Alejandro Freijo, subrayó la evolución favorable en el mercado de la ciudad, con un total de 8.167 personas paradas y con 3.350 contratos firmados. Según Freijo, “si comparamos las estadísticas con el mismo mes de 2024, el desempleo ha disminuido en 1.121 personas, lo que representa una caída del 12,1% y supone un refuerzo en la tendencia positiva de reducción del paro que ha experimentado la ciudad en los últimos años. Enero es un mes en el que históricamente el empleo experimenta ajustes tras la campaña navideña, por lo que estos datos reflejan una mejora estructural del escenario laboral del municipio, ha indicado el responsable local. El portavoz se refirió a la Feria de Empleo celebrada el pasado mes “con gran éxito” y que se ha convertido “en una herramienta importante para conectar a empresas con demandantes de empleo y fortalecer el tejido productivo de la ciudad.
Por Jose Ibañez 4 de febrero de 2025
El Nacional. - Activistas y migrantes en la frontera norte de México expresan preocupación ante el caos y la angustia generados por las primeras deportaciones bajo el mandato de Donald Trump. Cuestionan si el gobierno mexicano está preparado para recibir a quienes son repatriados y advierten que la situación podría empeorar en el futuro. A dos semanas del regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos, la incertidumbre y el temor se han intensificado entre la comunidad migrante en la frontera con México. Las deportaciones masivas, la cancelación de citas y el endurecimiento de las políticas migratorias han dejado a miles de personas en un estado de espera, sin respuestas claras por parte del gobierno de México. Evelyn Vázquez, migrante guatemalteca que pasó diez días en Ciudad Juárez aguardando su cita para ingresar legalmente a Estados Unidos., lamentó la suspensión inesperada de su trámite justo el día en que Trump asumió el cargo, el 20 de enero. «Fue frustrante y muy triste. Nunca imaginamos que estaríamos en esta situación», expresó con resignación. Vázquez, quien viajó junto con sus tres hijos, describió el trato de las autoridades estadounidenses como «normal», pero criticó las imágenes de deportaciones masivas que circulan en redes sociales. «Nos deportan encadenados, como si fuéramos criminales. Ni a los animales los tratan así. Es injusto», denunció. El domingo, en ciudades de Estados Unidos, miles de migrantes de México y América Latina se manifestaron en rechazo a las redadas y deportaciones llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Un reto para el gobierno mexicano Mientras miles de migrantes permanecen varados en la frontera, el gobierno mexicano enfrenta la difícil tarea de gestionar la crisis humanitaria. Organizaciones no gubernamentales han señalado la falta de una estrategia estructurada y han pedido mayores esfuerzos para garantizar albergue y asistencia. «La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado algunos proyectos y ha habilitado albergues, pero la llegada de migrantes no se detiene», explicó Maytelise Flores Hernández, voluntaria del International Rescue Committee (IRC). La activista subrayó que la desesperación entre los migrantes ha crecido debido a la desaparición de programas de apoyo. «Antes existía un programa llamado Recibe the One, pero ya no está disponible. Ahora hay mucha ansiedad y depresión», afirmó. Agregó que el miedo también domina a la comunidad migrante en EE UU. «Es un caos. La gente no sale a trabajar, se esconde. Las autoridades ingresan a domicilios y restaurantes. No se puede vivir así», expresó. El jueves, Sheinbaum informó que en los primeros 10 días del nuevo gobierno de Trump, México recibió a 6.244 migrantes deportados, incluidos al menos 1.371 de otras nacionalidades. Sin embargo, aseguró que la cifra «aún es baja». Las autoridades migratorias estadounidenses informaron que solo en la primera semana detuvieron a 2.382 migrantes indocumentados y emitieron 1.797 órdenes de captura para personas sujetas a deportación, mientras las redadas continúan. Niños, los más afectados entre los migrantes En los albergues de Ciudad Juárez, la crisis también ha impactado a los niños. Irma Roxana, maestra voluntaria en el albergue Buen Samaritano, describió el efecto emocional en los menores de edad. «Los niños están estresados, aunque los padres crean que no. No quieren jugar ni colorear, solo quieren estar sentados. Cuando les preguntamos, responden que es porque su mamá está triste», relató. A pesar de la incertidumbre, aún hay esperanza. «Tengamos paciencia y fe», es el mensaje que Evelyn Vázquez recibe de su esposo, quien logró cruzar antes de que Trump asumiera el cargo. No obstante, el camino por delante sigue siendo incierto. Las organizaciones humanitarias y la sociedad civil siguen exigiendo soluciones para la crisis migratoria. Mientras tanto, miles de migrantes en Ciudad Juárez y otras ciudades fronterizas siguen esperando respuestas y la oportunidad de construir un futuro mejor.
Por Félix Romero 4 de febrero de 2025
Marbella. – Durante la rueda de prensa de la junta del gobierno local, Latinpress.es le preguntó al portavoz, Félix Romero, cuándo se espera realizar el pleno sobre el estado del municipio, ya que no se ha convocado desde 2021 y, Manuel Osorio de OSP, ha indicado que quiere unir fuerzas para que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, lo convoque e informe a la ciudad en qué situación nos encontramos. También quisimos conocer por qué no se ha sabido nada sobre la Mesa de Movilidad, un compromiso adquirido en 2024 y que contó con la aprobación mayoritaria del Ayuntamiento. Romero, refiriéndose primero al debate sobre el estado del municipio, señaló que no se realizó en 2024, aunque debió haberse hecho, matizando que solo se convocan en los años en los que no ha habido elecciones. Avanzó que se realizará este año. Acerca de la Mesa de Movilidad, el planteamiento que se hizo sobre la propuesta de Javier Porcuna, es que solo tiene sentido en la contratación de un plan de movilidad urbana sostenible, que apareja una fase de participación. Nosotros esperábamos en 2024 teníamos la idea de sacar la licitación, pero no fue posible. No obstante, la idea que tenemos es que para este año, ya se ha dicho en distintas reuniones tenidas, es sacar a la mayor brevedad posible la contratación del documento del plan de movilidad y, de la zona de bajas emisiones. En el seno de esa contratación se creará la Mesa y la cumplimentaremos, es decir, no tiene sentido crear una comisión para hablar de movilidad cuando todo eso se tiene que trasladar a un plan de movilidad donde ya está prevista citar una Mesa de debate al respecto. Ese es el motivo del retraso.
Por Wellnes forum 3 de febrero de 2025
Marbella. - El Congreso de Turismo de Salud y Bienestar (WHTC) 2025 busca ofrecer una plataforma única para que empresas de bienestar y salud de toda Europa se conecten con los mayores compradores corporativos de atención médica del mundo, principalmente de Oriente Medio, Países Ruso hablantes, Europa y África. Bajo el patrocinio del Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Marbella. El evento se celebrará durante los días 17 y 18 de febrero en el Palacio de Congresos de Marbella, reuniendo a más de 1.500 asistentes, incluidos inversores clave, compradores corporativos de alto nivel y proveedores de soluciones especializados en turismo de salud y médico. Esta es la primera vez que el WHTC se celebra en Marbella, lo que subraya la creciente importancia de Marbella en la industria global del turismo de salud y bienestar. Profesionales de renombre internacional, medios de comunicación clave del sector y destacados actores de la industria del turismo de salud y bienestar, estarán presentes. El objetivo principal es facilitar la conexión entre proveedores de atención médica -como hospitales, clínicas, centros de bienestar, centros de rehabilitación, fabricantes de tecnología médica y estética y spas-, y los compradores de estos servicios. Entre los asistentes se incluirán Ministerios de Salud de países del Golfo (Arabia Saudita, Kuwait, Catar, Omán, etc.), grandes corporaciones que gestionan viajes médicos para sus empleados, facilitadores de turismo médico de Oriente Medio, África, Europa y otras regiones, así como compañías aseguradoras. Los proveedores de salud y bienestar de Turquía, Alemania, Francia, Suiza, Reino Unido, España, Italia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, India, Estados Unidos, Líbano, Tailandia, Malasia, Dubái, Jordania y Corea del Sur presentarán sus servicios e innovaciones. La agenda del evento incluirá sesiones dirigidas por expertos que abordarán las últimas tendencias, desafíos y avances en la industria del turismo de salud. Algunas de las sesiones clave son: Perspectivas globales sobre el turismo de salud y la visión de Marbella para el sector. Métricas del Turismo de Salud y Índice Global: Análisis de recopilación de datos, retorno de inversión y monitoreo del desempeño en el turismo de salud. Innovaciones Tecnológicas en el Turismo de Salud: Exploración de la inteligencia artificial, la telemedicina y su impacto en el acceso global a la atención médica. Experiencia del Paciente: Estrategias para mejorar el viaje del paciente internacional, desde el primer contacto hasta el apoyo posterior al tratamiento. Sectores Especializados del Turismo de Salud: Turismo de spa y bienestar, turismo médico y turismo dental. Seguro Médico Global para Viajeros de Salud: Retos y soluciones en el seguro médico transfronterizo. Influencia de las Redes Sociales en el Turismo de Salud: El papel de los influenciadores digitales en la configuración de la industria. El Futuro del Turismo de Salud: Un debate sobre las tendencias emergentes y la dinámica del mercado. WHTC 2025 ofrecerá paneles de discusión interactivos, espacios de exhibición y reuniones de negocios exclusivas. Además, los asistentes podrán disfrutar de oportunidades de networking informal durante la cena de gala, que se celebrará la noche del 17 de febrero en el Alanda Hotel & Wellness en su prestigioso foyer, donde se otorgarán premios a las empresas y líderes más destacados del sector. Evento exclusivo para profesionales del sector Cabe destacar que WHTC 2025 es un evento business-to-business (B2B) diseñado exclusivamente para profesionales, prensa y empresas del sector de la salud, bienestar y turismo médico. El evento no está abierto al público general.
Por Grupo Insur 2 de febrero de 2025
Marbella. - El Grupo Insur ha anunciado el desarrollo de cuatro nuevos proyectos en la Costa del Sol, con una inversión total de 156MM€. Los nuevos desarrollos están ubicados en Marbella, Estepona y Mijas, elevando la cartera de Grupo en la zona a más de 1.000 viviendas, de las cuales más de 900 se sitúan en la Costa del Sol. En Marbella desarrollará dos nuevas promociones residenciales, la primera con 80 apartamentos de dos y tres dormitorios, con terrazas y, la segunda será un exclusivo conjunto de 20 viviendas bajo el concepto boutique residences. Ambos proyectos estarán situados en Altos de los Monteros, una zona natural ubicada a cinco minutos del centro de la ciudad, donde la compañía ya tiene presencia con desarrollos como Quintessence, Origin y Elements. En Mijas Costa, dentro de la zona del Hipódromo, el grupo lanzará una promoción de 142 viviendas de dos y tres dormitorios, todas con terrazas con vistas al mar y acceso a exclusivas zonas comunes. Por último, en Estepona la empresa llevará a cabo un nuevo residencial de 179 viviendas de una, dos y tres dormitorios, ubicado en el entorno de Estepona Golf. Estas cuatro nuevas promociones se suman a los desarrollos que Grupo Insur ya tiene actualmente en curso en Andalucía, entre los que se encuentran Quintessence, con 96 viviendas; Origin, con 57; Insur Scala, con 121; Balance, con 75; Savia, con 140; y Las Terrazas de Macenas, con 125.
Por Ángeles Muñoz 2 de febrero de 2025
Marbella. – La ciudad cerró 2024 con cifras turísticas récord y alcanzó la mayor ocupación media y la mejor rentabilidad hotelera de su historia, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para la alcaldesa, Ángeles Muñoz, estos datos muestran que se está logrando consolidar la desestacionalización, un reto permanente por parte de todos los destinos. Destacó también que el destino se encuentra reforzando su posición en nuevos mercados como el de Estados Unidos. La ocupación media, entre abril y octubre rozó, el 80%, un hecho que constata que se está consiguiendo ampliar cada vez más los periodos tradicionalmente considerados temporada alta, dijo Muñoz, quien resaltó que el total de pernoctaciones se elevó a los 2.584.174, mientras que la cifra de visitantes alcanzó las 719.151 personas. Por países de origen, el mercado nacional volvió a mantenerse como el principal emisor, con 201.923 turistas, seguido de Reino Unido, con 120.685. A los dos principales mercados se suman Alemania (33.621 visitantes), Francia (33.092), Países Bajos (29.130), Irlanda (28.833) y Estados Unidos (26.588). En cuanto a la rentabilidad hotelera, “el precio anual ha vuelto a registrar un dato récord, con una media de 214,08€, con meses como agosto o diciembre en los que se disparó, con 331,88 y 298,56€, respectivamente, apuntó la portavoz, recordando que en este indicador turístico Marbella ha sido líder en España durante 2024. El precio medio hotelero ha batido todos los registros en ocho de los doce meses del año, mientras que también el ingreso por habitación ocupada (RevPar) alcanzó los 148,01€ de media en 2024, con meses destacados como agosto (289,17€), octubre (148,06€) y diciembre (115,49€), unos indicadores que reflejan la buena salud del sector, indicado Muñoz. La directora de Turismo, Laura de Arce, confirmó que, la estancia media del cliente español se mantiene como la más corta, con 2,65 días, debido a la gran cantidad de escapadas que realiza a lo largo del año, mientras que el resto de países este indicador alcanza los 3,82 días, situándose Reino Unido, Alemania e Irlanda como los mercados cuyos visitantes más permanecen en nuestros hoteles, seguidos de escandinavos y americanos.
Más entradas
Share by: