Nos preguntábamos la semana pasada sobre qué colectivos o fuerzas políticas han intervenido en la primera fase del Plan Turístico de Marbella, nuestro buen amigo, Félix Romero
nos aseguró que estuvo en una mesa encargada de estudiar el sector comercial y, que todos los partidos políticos de la ciudad fueron invitados a participar en las distintas mesas destinadas a elaborar el documento. Es justo reconocer lo que se está haciendo bien. El parlamentario andaluz, José Ramón Carmona, junto a Manuel Cardeña
y Enrique Rodríguez
se hincharon en la rueda de prensa del pasado miércoles. Carmona aseguró que han hecho más en sanidad por Marbella en tres años que los socialistas en 40 años. Ahí. A lo grande como Casado. Como en otras oportunidades, repitieron que han realizado una inversión de más de 100M€: 76 para la ampliación del hospital y, suponemos que los otros 24M para el todavía esperado centro de salud de San Pedro (4.6M€), el futuro ambulatorio de Ricardo Soriano (1.6M€), la redacción del proyecto de las obras del Centro de Salud Albarizas de Marbella (456 mil), el de La Chapas (840mil euros) y el de Nueva Andalucía (730 mil). Nos salen 84M€. El trío habló de hechos, pues que la gente vaya a verlos o pida una cita. También dijeron que cuando llegó el Partido Popular el SAS contaba con 95.000 profesionales (a finales de 2018 superaban los100 mil) sanitarios y en tres años, se ha aumentado el número en 30.000 más. No sabemos de dónde sacaron esos datos porque el mismo SAS los confirma solo hasta 2020, y ha dicho que desde 2019 se han contratado a 5.742 sanitarios. La Junta del Psoe desde 2016 hasta 2018 contrató 7.370, parece que, como su líder, Casado, han exagerado. Talvez esos 125 mil sanitarios (95.000+ 30.000) se lo tomaron prestado del discurso de Moreno Bonilla
que, posiblemente sumó los 20 mil que luego fueron despedidos o están en ese trámite. En todo caso, los números no cuadran. Les recordamos que de los primeros 8 mil despedidos en noviembre de 2021, los pocos repescados han recibido contratos por sustitución por vacaciones navideñas de 15 días o un mes; ha sido tan deficiente la gestión que el SAS ha tenido que pedirles a los enfermeros doblar turnos, a los médicos jubilados que regresaran, cosa que no se dio y, a los de cabecera les ofrecieron la posibilidad de trabajar 5 horas extra cada tarde por 214 euros al día aparte de su sueldo. Suponemos que todo esto lo sabían, así que no solo es grave mentir a sabiendas, sino que además, al tomarnos por tontos, nos están insultando.
Golazos
Plan Director del arbolado urbano. –
Excelente propuesta de Isabel Pérez. La idea fue presentada en el Pleno Ordinario del viernes 28 y aprobada. Aparte de evitar futuras talas, se trata de un documento estratégico para marcar la realidad del arbolado del municipio, su estado actual y hacia dónde se quiere ir y llegar. Lo triste es que este Plan se especifica como necesario en el Plan Estratégico que está en vigor. Las calles Miguel Cano, Notario Luis Oliver, Víctor de la Serna, Alonso de Bazán y, recientemente en la avenida del Trapiche, son ejemplos que deben parar. Oferta de empleo público. –
Todo profesional quiere hacer carrera, hace un par de años hablaba con un amigo de la prensa empleado en el Ayuntamiento y me decía que le gustaría escalar a nuevas responsabilidades, ahora con este Plan de empleo público se abren muchas puertas a muchos jóvenes de Marbella. Lamentablemente por el momento no hay nada para el área de prensa. Félix Romero
anunció 14 plazas de empleo público dentro del consistorio: una (1) plaza para un técnico superior destinado a Recursos Humanos, otra plaza (1) para un técnico superior en Riesgos Laborales; una (1) para un Inspector de Sanidad; un (1) letrado; ocho (8) para administrativos generales y, dos (2) para informáticos. Los planes de carrera continuarán con los técnicos de grado medio, para seguir con los administrativos. Ocupación hotelera. -
Marbella registró en diciembre la mayor ocupación hotelera de los últimos 17 años. Laura de Arce
apuntó a que los datos reflejan un incremento de casi un 27% más de visitantes nacionales en comparación al mismo periodo de 2019. La ocupación hotelera en diciembre fue del 42,92%, superior a cualquier dato durante este mes desde 2005 y superando al año 2019 en casi 2.000 visitantes. En la mayoría de los meses de este 2021, el turismo nacional ha sido el protagonista de este periodo, con un total de 13.510 visitantes, casi un 27% más que en 2019.
Compromisos
Instituto de Las Chapas. –
Aunque Ángeles Muñoz
insista en la sensibilidad y el compromiso de la Junta de Andalucía con la ciudad en materia de educación y sanitaria, lo que cuenta es lo que y cuándo se ve, no lo que se dice. Por eso las madres y padres de la AMPA la Florida se manifestaron el viernes 28 en la Plaza de los Naranjos; no se trata de que ahora te digan que para 2023/24 tendrás el instituto, se trata de que el compromiso que había, se hizo para que las obras arrancaran en 2021. Es una cuestión de credibilidad. CS San Pedro. –
Me da la impresión de que huele a quemada la reiterada postura de Ángeles Muñoz
en defensa a ultranza de la Junta de Andalucía. Repetir que el Centro de Salud de San Pedro es una muestra del compromiso de la Junta no cuela e incluso se están produciendo contradicciones en ruedas de prensa, vaya un ejemplo: Muñoz destacaba la “sensibilidad” del Ejecutivo autonómico con el municipio en materia de sanidad con la reanudación de la ampliación del Hospital Costa del Sol, y en los centros de salud sampedreño, en Las Chapas y Ricardo Soriano. Unas horas antes, Félix Romero
nos decía que la paralización de las obras del Centro de Salud de San Pedro Alcántara eran consecuencia de la falta de recursos económicos en los presupuestos de la Junta de Andalucía. Alguien no está diciendo la verdad. Dependencias de Urbanismo. –
En mayo de 2019 Jesús Aguirre
dijo que a finales de ese año el Centro de Salud de Ricardo Soriano podría estar funcionando. Recuerdo que le pregunté sobre cómo harían con el tema del aparcamiento, ya que la zona no permite una gran afluencia. Aguirre respondió que eso era un tema del Ayuntamiento. Esta semana se oficializó la recuperación para el patrimonio de Marbella de las antiguas dependencias de la sede de Urbanismo en la avenida Ricardo Soriano, que albergarán un nuevo centro de salud. Ángeles Muñoz
recibió las llaves del edificio de manos de la delegada del Gobierno autonómico en Málaga, Patricia Navarro. El presupuesto estimado de licitación de la actuación en Ricardo Soriano es de 1.664.851,17, esperándose verlo en funcionamiento en abril de 2023. Plan Estratégico de Turismo de Marbella. -
En cuanto a la participación general para elaborar al Plan Estratégico de Turismo de Marbella (PE), Félix Romero
nos aseguró que personalmente le constaba que en la redacción del PE se había contado con los colectivos sociales, invitándose a todos los partidos políticos de la ciudad para que formaran parte de cada una de las mesas establecidas. Romero dijo que él había asistido a la mesa del sector de comercio, formada por casi 12 personas; pero que desconocía la composición de las otras, y si a alguna de ellas había acudido alguna fuerza política.
Telarañas
Se ha normalizado el engaño. -
Después del nuevo anuncio sobre la cesión, en Ricardo Soriano, de las dependencias municipales para el futuro Centro de Atención Primaria, Unidas Podemos (UP) ha advertido que la gestión del PP en Marbella, al lado de la Junta de Andalucía, no es creíble y, es pura propaganda; nada de lo prometido, tanto por la alcaldesa como por Moreno Bonilla
para Marbella, es una realidad después de tres años. Victoria Morales, ha señalado que el Ayuntamiento pagará 1,6 millones de euros para adecuar el espacio como centro de salud, una competencia que es autonómica. Para UP es una vergüenza que se venda esto como un éxito, cuando la realidad es que casi 3 años después de que el Consejero de Salud, Jesús Aguirre, lo anunciara en mayo de 2019; no se ha avanzado nada en la apertura. Otro caso, al que califica de bochornoso, es el de la inminente apertura del Centro de Salud de San Pedro, anunciado hasta en 4 ocasiones por Ángeles Muñoz junto a diferentes cargos de la Junta de Andalucía. Abraham Massri, añadió que tampoco hay un solo avance en los centros de salud de Las Chapas y Nueva Andalucía, donde el protocolo firmado con la Junta en abril de este año contemplaba que el Ayuntamiento fuera nuevamente el que invirtiera 840.000 y 730.000 euros respectivamente en obras que corresponde realizarlas a la Junta de Andalucía. Anunciar obras de la Junta, que pagará el Ayuntamiento y, que además nunca se realizan es un engaño visible para todo el pueblo de Marbella, dijo el portavoz.