Marbella. –
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Marbella y, parlamentaria nacional, Isabel Pérez, presentó en la Comisión de la Vivienda en el Congreso Nacional, una proposición no de ley sobre el tema de la vivienda, particularmente en Marbella y, especialmente sobre los jóvenes.
Pérez calificó de “problema real” la falta de vivienda en el municipio de la Costa del Sol, confirmando que los jóvenes carecen hoy día posibilidades para emanciparse y formar su propia vida.
La diputada no olvidó señalar que los jóvenes en Marbella, una vez que entran en la etapa de estudiantes universitarios, la mayoría tiene que irse de la ciudad, porque no hay universidad pública donde estudiar, viéndose obligados a vivir en los colegios mayores, las residencias o, los modelos residenciales comunitarios.
En este sentido, puso sobre la mesa la apuesta por la vivienda pública que realiza el actual gobierno nacional, subrayando que la competencia sobre este tema es de las Comunidades Autónomas y los municipios, donde el Partido Popular tiene mucho que decir pues gobierna en 13 comunidades y en unos 3.200 ayuntamientos.
Pérez recordó en el Congreso que durante este Gobierno la apuesta sobre los jóvenes y las viviendas se sustancian en el bono joven para que puedan tener acceso habitacional cuando salen a estudiar fuera de sus localidades, aunque estos trámites deben ser realizados por las comunidades que, en el caso de Andalucía no se han hecho de manera correcta.
Sobre la ley de vivienda, que apenas lleva año y media de vida y, que busca moderar los alquileres y los precios de compras en las ciudades más tensionadas, salvo Cataluña, el resto de las comunidades no han hecho nada, aunque las evidencias, según la empresa tasadora Tinsa, refiriéndose al segundo trimestre de este año y, citando a Barcelona como ejemplo, se ha bajado desde la posición 2 a la 4 dentro de los distritos con mayor precio unitario, lo mismo que el precio de la hipoteca de 2024 en relación a 2022, signos inequívocos de que la ley de vivienda está funcionando.
No obstante, dijo la portavoz, en Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Santander o, Palma de Mallorca, donde el común denominador es el mayor volumen de viviendas de uso turístico, todavía continúan esperando una regulación de sus propias comunidades autónomas y municipios, viendo la subida del precio medio de las hipotecas.
En el caso de Marbella, gobernada por el PP, hay una falta total de viviendas tanto para el alquiler como para la compra a precios asequibles.
En Marbella, aseguró la parlamentaria, la media por metro cuadrado para comprar es de 3 mil euros, encontrándose zonas donde se llegan a los 6 mil euros el metro cuadrado; todo ello con el 7% de viviendas de uso turístico casi 7 mil viviendas cuando en Madrid el porcentaje es del 4.2%.
Pérez propuso regular la vivienda de uso turístico, asumiendo que no se trata una cuestión de partidos políticos sino de la gente.
Insistimos, señaló, en que los municipios son los competentes en sus planeamientos y en regular sus suelos para decidir qué ocurre a nivel de vivienda.