LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 23 de febrero 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

La crisis de Ángeles Muñoz

Latinpress.es • 18 de marzo de 2023

La crisis de Ángeles Muñoz, y la política de las oportunidades

El patrimonio y los salarios

Uno de los casos más sonados en España en los últimos meses es el del patrimonio de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz. Primero se estimó que rondaba los 12 millones de euros y, después, los 15, ya que para el cálculo de la primera estimación se hizo sobre su participación en la empresa Parcela Hacienda Property SL en un 50% (2019), para luego pasar en la declaración de 2022 al 100%, lo mismo sucedió con Atraque Hacienda Property SL y, Nave Industrial Hacienda Property SL. 

De la empresa Vivienda Crasel Panorámica S.L., en la que tenía el 49% de participación en 2003, según sus declaraciones de 2019 y 2022, mantenía el mismo nivel de participación.

Muchos han sido los cálculos para conocer el origen de esta importante cantidad patrimonial y, el alto nivel de vida que la alcaldesa lleva; por esta razón han cobrado importancia todas las remuneraciones y puestos de trabajo que ha desempeñado a lo largo de su carrera como médica y como política. 

Muñoz no percibe un salario como alcaldesa de Marbella, pero el Ayuntamiento si le paga las dietas y los desplazamientos a órganos colegiados, una situación salarial compensada al ser senadora por Málaga.

Del Senado devenga 3.173.83€ mensuales, más dietas y gastos de representación, pudiendo superar los 5 mil euros mensuales al recibir una indemnización (2.037,07€) por ser de una circunscripción fuera de Madrid. 

A estas remuneraciones suelen sumárseles otras cantidades por ser portavoz (1.180.33€), o portavoz adjunto (786.88€), la senadora ha sido portavoz adjunta en 2016 y, vice portavoz de la Comisión de Entidades Locales y, vocal en varias Comisiones en 2019 y 2021. 

En todo caso, su salario bruto anual se estima en unos 84.621.76€, el mismo monto que confirmó en la Declaración de Bienes y Rentas de los senadores y diputados.

Aunque sus ingresos como médica no son conocidos, medios especializados estiman que un médico de su misma categoría laboral, especialista interno residente, realizando horas de guardia, estaría en un máximo de los 3.000€ brutos mensuales. 

En septiembre de 2020, José Antón Corpas Jiménez, director de Gestión Económica y Desarrollo Profesional del distrito Costa del Sol del Servicio de Salud, certificó los servicios prestados por Ángeles Muñoz como especialista interno residente en el Hospital Universitario de Málaga, donde su primer contrato fue el 1 de junio de 1984, renovándolo sucesivamente hasta el 31 de diciembre de 1986, dos años y medio en total.

Por otro lado, en la hoja de servicios prestados al Sistema Andaluz de Salud (SAS), como médico de familia, donde pudo devengar hasta los 2.400€ netos mensuales, a valor de 2023, aparecen una serie de contratos laborales temporales, bajas sin remuneración, excedencias por cuidados familiares y, bajas por servicios especiales; todo ello con fecha de inicio del 1º de junio de 1988 hasta el 6 de junio de 2008, no obstante, al intercalarse las bajas, los servicios y otros tipos de consideraciones, el total de años trabajados resulta de 3.8, tal y como lo relaciona el mismo SAS cuando detalla el número de días laborados: 1.420, además, de los 2.5 señalados en el Hospital Universitario.  

No es necesario realizar grandes cuentas para que cualquier ciudadano vuelva a preguntarse cómo se logra poseer ese patrimonio de los 12; 15, o más millones de euros con los salarios anotados arriba.

La crisis y el peso político

El caso de la alcaldesa de Marbella no debe tomarse con filosofía, ni tampoco, como el que la hayan convertido en un blanco fácil, aunque si cabe considerarse como una cuestión de poder político; donde, en todo caso, para aplicarlo hay que tener conocimiento sobre el tema que se denuncia.

Muñoz no es una política local que sólo suma votos para un municipio, su carrera dentro del Partido Popular (PP) es dilatada y, es lógico pensar que lo mismo suceda sobre sus conocimientos acerca de cómo se mueven los hilos dentro del PP.

En su biografía, depositada en el Senado, se detalla su trayectoria desde sus inicios: entre 1996 y 2000 fue diputada en el Parlamento de Andalucía, entre 2000 y 2004 lo fue por Madrid; desde 2004 hasta 2008 por Málaga y, desde 2008 hasta 2012 de nuevo por el Parlamento andaluz, compaginando este último cargo con el de concejal y alcaldesa en el Ayuntamiento de Marbella, donde se desempeñó como tal desde 2007 hasta 2015, cuando José Bernal (PSOE), más Izquierda Unida y Opción Sampedreña (OSP) formaron el tripartito con el apoyo de Costa del Sol Si Puede (Podemos) para lograr la alcaldía de la ciudad hasta 2017, año en el que se produjo la moción - traición PP/OSP para sacar a Bernal.

Durante ese período de dos años (2015-2017), los rumores de encontrar un sustituto de Muñoz fueron reales, algo similar a las encuestas (algunos creen que fue un globo sonda sólo para testar su liderazgo) que el PP mandó a hacer en diciembre de 2022, para conocer el impacto de la trama sueca sobre la popularidad, en votos, de Muñoz, concluyendo que sigue manteniendo muchas posibilidades de repetir la alcaldía.

Ahora, de nuevo, Muñoz está en la pelea por repetir su cargo de primera edil por quinta vez, aunque muchos ciudadanos están sorprendidos de que no se haya apartado de la candidatura, más cuando recientemente se ha admitido a trámite por el Juzgado de Instrucción número 3 de Marbella una querella contra ella por presuntos delitos de prevaricación administrativa y contra el medio ambiente en la concesión y explotación de un club que, según José Bernal es algo muy sospechoso si se tiene cuenta que ese local es uno de los patrocinadores del coche de carreras del hijo de Ángeles Muñoz. Una situación que, la presidenta de Más País Andalucía, Esperanza Gómez, ha calificado de insostenible para el PP y su apoyo irrestricto a la alcaldesa y senadora.

Algunos piensan en una ambición desmedida, otros, como la candidata por la confluencia de izquierdas en Marbella, Victoria Morales, en el carácter presidencialista que ha establecido dentro de su partido, haciendo imposible encontrar otros perfiles de candidatos, lo que, a su vez, le ha dado un mayor peso específico e influencia local, regional y nacional, haciéndose una importantísima clientela durante los 14 años que tiene gobernando. 

Para Morales, el peso específico está relacionado con las amistades que ha cultivado, una especie de bidireccionalidad de influencias sustentadas en personalidades como Mariano Rajoy, Javier Arena, Núñez Feijóo, Elías Bendodo y Moreno Bonilla. 

Para otros, como el histórico líder de Izquierda Unida en Marbella, Enrique Monterroso, lo que existe es un verdadero blindaje político mucho más allá de las consideraciones éticas y valores morales.

En lo que coinciden todos los políticos y ciudadanos, es en la aparición de una fisura en la carrera política de Muñoz y, en la caída de la confianza dentro de sus votantes, lo que hace pensar que la mayoría absoluta pudiera no reeditarse, sin embargo, Muñoz sale como favorita.

Posibilidades de la oposición

Sabemos que la presión social es el único medio bajo el cual el poder político se manifiesta de forma clara, pero en este caso, eso sólo se sabrá el 28 de mayo cuando los votantes se desnuden, sin justificar sus razones, y elijan al nuevo jefe del Ayuntamiento marbellí.

Para el principal partido de la oposición, considerado como la única opción a la alcaldía, el PSOE y su líder, José Bernal, deben darse una suerte de alternativas para regresar al poder en Marbella, una de ellas es que Muñoz pierda la mayoría absoluta, lo que supondría bajar de los 18.977 votos que alcanzó en 2019; no es imposible que ello pueda darse si se mantiene la caída de simpatizantes, algo que viene sufriendo desde 2007 cuando logró 24.160 papeletas, tal como se refleja en el siguiente cuadro. 
2007 2011 2015 2019
PP 24.160 23.037 19.406 18.977

Otra variable que debería darse, para el regreso socialista, es que la Confluencia de izquierdas, liderada por Victoria Morales, ahora con el apoyo de Podemos, volviera al salón de plenos con sus dos concejales perdidos en 2019 y, que lo mismo sucediera con Podemos (Costa del Sol Si Puede), que en su momento también tuvo otros dos concejales y que, como IU, los perdió en 2019 con la entrada de Ciudadanos y, la huida de votos al Psoe.


Sin embargo, estas variables pueden complicarse más, si no se quiere un Ayuntamiento fragmentado, en este caso Ciudadanos debería perder el único concejal que tiene y, los otros partidos de la derecha como Impulsa Ciudad, Por Mi Pueblo y VOX, no deberían entrar al consistorio, a la vez que el Psoe mantuviese sus actuales 10 concejales y la confluencia de izquierdas lograse 4, logrando la mayoría absoluta.


Todo ello sin contar con una alianza con OSP, responsable de la moción/traición que hubo en 2017, la que ha dejado heridas profundas todavía sin olvidar por los afectados, IU/Psoe/Podemos.


OSP es un partido pequeño del término municipal San Pedro Alcántara, pero con muchas probabilidades de reeditar sus dos concejales y, que pudiera ser la salvación, una vez más, del PP de Ángeles Muñoz si Bernal no logra mantener la evolución de sus votos y la izquierda no logra reaparecer.

2007 2011 2015 2019
Psoe 15.963 11.570 12.444 14.784

Para complicar más el escenario, si se fragmentara el Ayuntamiento con la entrada de VOX, el mantenimiento del concejal de Ciudadanos y, que por sorpresa Por Mi Pueblo lograse otro edil y, la confluencia no lograra 4 ediles, el concejal del Psoe, Javier Porcuna, considera que de repetir Muñoz como la candidata más votada, pero sin lograr la mayoría absoluta, nada le asegura que gobierne ya que nadie pactaría con alguien que está siendo investigada, lo que aporta demasiada incertidumbre e instabilidad para el futuro mediato; Ángel Mora, el candidato de Ciudadanos ha dicho que, llegado el momento tendrían que ver en qué situación se encuentra la política municipal para decidir si se da, o no, un apoyo.


La última y reciente variable, es el que prosperara la querella por prevaricación que se le ha interpuesto a la alcaldesa, lo que pudiera inhabilitarla para ejercer un cargo público.


Futuro político


De salir de la alcaldía Muñoz, es más que probable que su carrera política tocase fondo en los ámbitos locales y no repitiera otra candidatura para 2027, resurgiendo la figura del vicepresidente del PP marbellí y mano derecha de Muñoz, Félix Romero, como primera posibilidad de relevo, aunque también está tocado dentro de la querella.


Si la honradez, la experiencia, el trabajo de barrio cara a cara y, los proyectos de José Bernal, no lograsen convertirlo, una vez más en alcalde, también es posible su abandono definitivo a futuras candidaturas a la alcaldía de Marbella, internándose en tareas regionales desde Málaga.


Poco después de salir de la alcaldía en 2017, Bernal declaró a la prensa su intención de no repetir su candidatura a la alcaldía marbellí. 

Por Loles López 22 de febrero de 2025
La consejera de Inclusión Social, Loles López ha recordado que Andalucía es la segunda comunidad autónoma en España donde más baja el paro femenino desde 2018, alcanza el 36% de mujeres en puestos de alta dirección, 12 puntos más que hace seis años. Sin embargo, en Marbella la evolución de los contratos indefinidos no favorece a las mujeres desde 2017 a 2025, incrementándose la brecha de 17 contratos en ese año a los 566 en enero de 2025.
Por Jose Ibañez 22 de febrero de 2025
Las playas de Marbella contarán con nuevos baños de 20m² y tecnología antigraffiti. Un avance necesario que, aunque no soluciona los grandes problemas urbanos, al menos nos garantiza un lugar digno donde reflexionar sobre ellos. La iniciativa la lidera Diego López , quien se apunta un tanto en materia de equipamientos. Mientras tanto, la licitación del Intercambiador en San Pedro vuelve a sonar en boca de Ángeles Muñoz . lo que nos deja con la eterna duda: ¿será esta la definitiva o estamos ante otro episodio de “El proyecto que nunca llega”? Por otro lado, hace un mes, Manolo Osorio quiso unir fuerzas para convocar un pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad. Días después, Félix Romero aseguró que se haría, pero sin fecha concreta. Unas semanas más tarde, Isabel Pérez le dijo a Latinpress.es que si OSP quiere sumar esfuerzos, el PSOE tiene las puertas abiertas. Con tanto cruce de declaraciones, más que un pleno extraordinario, parece que estamos ante una partida de ajedrez en la que cada jugada lleva su tiempo. En cuanto a las viviendas turísticas, Ángeles Muñoz sigue firme en su idea de que no encarecen los alquileres y que, con el tiempo, los precios se moderarán. Un optimismo que no comparten los expertos del sector. Además, reconoció la falta de suelo para viviendas asequibles, aunque, tras 18 años en el cargo, no asumió responsabilidad en ello. Lo que está claro es que el problema del acceso a la vivienda no tiene un único culpable: la falta de suelo, el crecimiento demográfico, el turismo de lujo, el efecto prestigio y, la imagen de Marbella como ciudad de millonarios han convertido el precio de los alquileres en una escalada sin freno. Así que, si Marbella es para ricos, como nos repiten sin cesar, algunos caseros han decidido sumarse al eslogan: " Si esto es para millonarios, pues yo también subo los precios ". Golazo. Baños nuevos. - Las playas de Marbella tendrán 31 nuevos módulos de aseos públicos, con una inversión de 1,2 millones de euros. Diego López ha asegurado que al final de la legislatura habrá 40 instalaciones en total, con mejor limpieza y mantenimiento. Todos serán de 20m² y estarán construidos con materiales resistentes al ambiente marino y al vandalismo, lo que garantizará que los grafitis tarden al menos unas horas en aparecer. Compromisos El intercambiador. - Ángeles Muñoz y la consejera de Fomento, Rocío Díaz , han firmado un acuerdo para la licitación del proyecto de la nueva estación de autobuses en una parcela de 8.500m² junto a la A7. Suena bien, pero la historia nos dice que esto ya lo hemos escuchado antes. En 2021, Marifrán Carazo prometió que en cuestión de días se adjudicaría la redacción del proyecto. En 2022, Félix Romero dijo que se cederían los terrenos a la Junta. Y en mayo de 2024, Javier García aseguró que la firma del acuerdo era "inminente". Con este ritmo, para 2030 quizá veamos los primeros ladrillos. . Si OSP necesita contar con nuestro apoyo. - En materia de seguridad, Isabel Pérez ha señalado que los delitos en Marbella parecen ir en aumento y que cada vez es más común verlos a plena luz del día, lo que daña la imagen turística del municipio. Sin embargo, recordó que desde el Gobierno de España se ha implementado el Plan Marbella, con más agentes de la Policía Nacional. En cuanto a la limpieza y el estado general de la ciudad, Pérez no se mordió la lengua: "Solo hay que salir a la calle para ver la suciedad en muchos barrios y el casco antiguo". También mencionó los problemas de tráfico, la falta de aparcamiento y los puntos negros para los peatones. Con este panorama, el pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad parece más que necesario. Telarañas Las viviendas turísticas. - Según el informe sobre viviendas turísticas realizado por investigadores de la Universidad de Málaga, solo el 32% de los inmuebles dados de alta en el municipio se comercializan realmente como alojamientos turísticos. Lo curioso es que los propios autores del informe han reconocido que los datos no son del todo fiables, ya que las viviendas que realmente se alquilan son muchas menos de las registradas a nivel autonómico. Aún así, Ángeles Muñoz insiste en que estos alojamientos son un "valor añadido" para Marbella, ya que en 2024 generaron 100 millones de euros. La alcaldesa también aseguró que las grandes viviendas no suponen un problema porque "se autorregulan", una afirmación que recuerda a la vieja teoría de que el capitalismo se equilibra solo.
Por Alonso Sangregorio 21 de febrero de 2025
Marbella. - La abogada del Ayuntamiento de Málaga y especialista en Inspección Técnica de Edificios (ITE), Ana Alonso Sangregorio, ha criticado la regulación de esta herramienta de control en Andalucía, afirmando que la comunidad autónoma es la que "peor ha regulado" la materia. Según ha explicado, la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) deja en manos de los ayuntamientos la posibilidad de redactar una ordenanza al respecto, sin obligación de hacerlo. Alonso ha expresado su opinión durante su ponencia "El deber de edificar y de conservar la edificación", impartida en el XX Curso de Especialista en Urbanismo. "Si un ayuntamiento no quiere aprobar la ordenanza sobre la ITE, no la tiene que hacer y nadie le va a obligar", ha afirmado, subrayando que, en caso de aprobarse, la normativa puede aplicarse solo en ciertas áreas, sin extenderse a todo el municipio. La experta ha destacado que el urbanismo ha pasado de ser "expansivo" a un modelo "conservativo", donde el mantenimiento adecuado de las edificaciones cobra una relevancia fundamental. En este sentido, ha señalado la necesidad de evitar "huecos" en los núcleos urbanos y ha planteado la figura del "sustituto" del propietario incumplidor, que puede ser la administración pública o un tercero, según las circunstancias. Asimismo, Alonso ha criticado la ineficacia de algunos municipios en la gestión del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas. "Es impopular registrar un inmueble por no haberse edificado y proceder a su venta forzosa, pero es una obligación municipal", ha advertido. Licencias urbanísticas y medio ambiente Por su parte, el doctor en Derecho y secretario de la administración local en excedencia, Julio Castelao, en su intervención ha repasado la evolución de las licencias y las competencias vinculadas, alertando sobre la "inseguridad" que genera el silencio administrativo. Según Castelao, la jurisprudencia y la "pasividad municipal" han agravado esta situación, que también se manifiesta en la falta de respuesta a las solicitudes de licencia en los plazos establecidos. Finalmente, Castelao ha resaltado el creciente protagonismo del medio ambiente en el ámbito urbanístico. "Antes, el urbanismo era la materia principal y el medio ambiente una conexa, ahora la relación se ha invertido". Según ha indicado, las licencias urbanísticas dependen cada vez más del dictamen de los órganos competentes en materia ambiental, lo que ha modificado el procedimiento y los tiempos de aprobación de los proyectos.
Por Lisandro Vieytes 21 de febrero de 2025
Marbella. - El próximo 1º de marzo se abrirá el periodo de inscripciones para la Media Maratón de Marbella 2025, una de las citas deportivas más esperadas en la ciudad. Con un cupo máximo de 2.000 dorsales, la organización ha anunciado un descuento especial para deportistas locales que cuenten con el carné del deportista, quienes podrán inscribirse por tan solo 10€ hasta el 15 de abril. El concejal de Deportes, Lisandro Vieytes, ha confirmado que la carrera se celebrará el 28 de septiembre. El año pasado se logró un lleno total con 1.500 participantes de más de 40 nacionalidades, y este año se espera superar esa cifra. La media maratón, de 21 kilómetros, recorrerá mayormente el Paseo Marítimo con salida desde el Arco de Marbella y llegada en el Parque del Mediterráneo, la organización mantendrá la carrera solidaria de cinco kilómetros, así como las categorías inclusivas y adaptadas. Inscripciones y tarifas Las inscripciones generales seguirán un esquema progresivo de precios: Del 1 de marzo al 15 de abril: 15€. Del 16 de abril al 31 de mayo: 20€. Del 1 de junio al 31 de agosto: 25€. Del 1 de septiembre hasta el cierre de inscripciones: 30€. Como novedad, las inscripciones estarán disponibles en cuatro plataformas, dos nacionales y dos internacionales, con el objetivo de ampliar el alcance del evento y consolidarlo como una cita ineludible en el calendario deportivo. Circuito El director de la prueba, Álvaro Lucena, ha destacado el respaldo institucional y privado, mencionando el apoyo del Ayuntamiento de Marbella y de la empresa Sierra Blanca States, entre otros patrocinadores. Empezamos con 600 atletas en la primera edición y este año ofrecemos 2.000 dorsales. Repetiremos el circuito del año pasado, que los corredores internacionales describen como un auténtico lujo", ha afirmado Lucena. Álvaro Lucena recordó la dimensión solidaria del evento señalando que el año pasado recaudaron 2.000€ en la carrera benéfica, fondos destinados a la compra de material y equipación deportiva para un colegio en Uganda, donde también estamos promoviendo un club de atletismo. La próxima semana entregaremos el material e incorporaremos un entrenador para que desarrolle el proyecto a lo largo del año", ha explicado.
Por Diego López 21 de febrero de 2025
Marbella. – La ciudad llevará a cabo la renovación de los aseos públicos del litoral con la instalación de 31 nuevos módulos, una iniciativa que supondrá una inversión aproximada de 1,2MM€. El concejal de Playas, Diego López, ha destacado que esta medida, respaldada por la Junta de Andalucía a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades, elevará a 40 el número de instalaciones disponibles al final de la legislatura. López ha subrayado que esta actuación garantizará un servicio moderno, accesible y sostenible para residentes y visitantes; “no solo aumentaremos el número de aseos en playas y el Paseo Marítimo, también mejoraremos la frecuencia de limpieza y mantenimiento, asegurando que las instalaciones se encuentren en perfectas condiciones durante toda la temporada", ha señalado. Las obras de adecuación comenzarán la próxima semana, esperándose que la mayoría de los módulos estén operativos antes del verano. "Todos los aseos tendrán un diseño uniforme y cumplirán con los estándares de calidad exigidos en un destino turístico como Marbella", ha añadido López. Cada módulo contará con una superficie de 20m² y estará construido con materiales resistentes al ambiente marino y al vandalismo, incluyendo tableros compactos de alta presión con tratamiento antigrafiti y aislamiento térmico de lana de roca ignífuga. Cada instalación dispondrá de tres aseos individuales, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida, además de equipamiento de seguridad, como un llamador de emergencia, señal acústico-luminosa y centralita con pulsador de rearmado. También contará con tres lavabos, un cambiador de pañales y accesorios antivandálicos, como espejos de seguridad, dispensadores de jabón y secadores de manos. Los aseos estarán automatizados mediante un sistema de domótica que permitirá programar su apertura y cierre entre las 07:00 y las 23:00 horas, adaptándose a los momentos de mayor afluencia. Además, estarán equipados con placas fotovoltaicas para garantizar autonomía energética, cámaras de vigilancia las 24 horas y alumbrado LED con sensores de presencia para optimizar el consumo eléctrico.

Por Plataforma de la Unidad Democrática 20 de febrero de 2025
El Nacional. - La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) anunció este miércoles que su participación en las elecciones regionales, programadas ahora para el 25 de mayo, dependerá del reconocimiento de los resultados del 28 de julio, en los que aseguran que el candidato de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia resultó ganador por más de 4.000.000 de votos de diferencia frente a Nicolás Maduro. En un comunicado publicado a través de su red social X, la PUD resaltó que “el voto, cuando puede ejercerse libremente, representa también una oportunidad para el ejercicio pacífico, cívico y constitucional de la protesta ciudadana”.
Por Enrique Rodríguez 20 de febrero de 2025
Marbella. - El Ayuntamiento de Marbella ha mostrado su compromiso con las tradiciones locales al respaldar las actividades organizadas por las asociaciones de vecinos Las Albarizas y El Barrio con motivo del Día de Andalucía. Esta jornada festiva incluirá la izada de banderas, actuaciones musicales y una merienda popular, consolidándose como una cita clave en el calendario municipal. El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha destacado la relevancia de estos eventos, que cada 28 de febrero convierten la ciudad en un espacio de celebración y convivencia. "Son actividades que se complementan y refuerzan el sentimiento de identidad andaluza", ha señalado. Además, ha resaltado las novedades de esta edición, como el cambio de ubicación del evento de Las Albarizas a la calle Rodrigo de Triana y la participación de la reconocida cantante de copla Araceli González, junto a las academias de baile Fitflamc y Gema Piña. La programación en Las Albarizas dará comienzo a las 13:00 horas con la tradicional izada de banderas en homenaje a Andalucía. A continuación, la música cobrará protagonismo con la actuación del Coro ‘Así canta Marbella’ y el repertorio de Araceli González, una de las voces más apreciadas del género en la comunidad. Además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de baile y de una degustación gratuita de callos, acompañada de una barra con precios populares. Por su parte, la Asociación de Vecinos El Barrio iniciará su celebración a partir de las 17:00 horas en su sede de la calle Sol. En este caso, el evento tendrá un carácter más familiar, con una merienda tradicional donde los vecinos compartirán una bizcochada y una chocolatada en un ambiente acogedor y festivo. Tanto el concejal de Participación Ciudadana como las presidentas de ambas asociaciones, Josefa Carrasco y María Sánchez, han animado a la ciudadanía a sumarse a estos eventos, que cada año refuerzan el espíritu andaluz y el sentido de comunidad en Marbella.
Por Eduardo Díaz 20 de febrero de 2025
Marbella. – Eduardo Díaz, responsable del área de urbanismo ha comunicado que desde 2018 cerca de medio centenar de proyectos hoteleros, han recibido el apoyo del consistorio estimándose la inversión en más de 287MM€. Durante una visita al emblemático hotel Los Monteros, señaló que la mayor actividad se ha producido a partir del 2022, con iniciativas de nueva creación o remodelación de las infraestructuras turísticas del municipio. Según Díaz, el sector que aglutina a un total de 68 establecimientos en el municipio, “ha liderado una mejora sustancial de sus instalaciones en los últimos ejercicios, que han permitido aumentar y elevar la calidad de su oferta”, en el caso de Los Monteros, con una inversión de 14MM€. Dentro de todo, lo más importante es que la planta histórica de la ciudad se está modernizando y renovando, presentándose como uno de los motores económicos más relevantes del municipio. Otros proyectos Junto a Los Monteros, también se han realizado reformas en los hoteles El Fuerte o el Club Med Magna Marbella (antiguo Don Miguel); se está acometiendo una construcción en Gualdamina, con una inversión que se acerca a los 56MM€ o, la renovación de Incosol, con un presupuesto de 87,5MM€. La transformación del hotel Don Carlos y, la ampliación del Meliá Banús o el Don Pepe, son símbolos de la confianza económica en la ciudad y sus habitantes. Por otra parte, avanzó que “los nuevos desarrollos contemplan iniciativas como el Four Seasons o el hotel W, además de los proyectos turísticos que se llevarán a cabo al amparo del futuro planeamiento, especialmente en San Pedro Alcántara”.
Por Quirónsalud 20 de febrero de 2025
Marbella. - El Hospital Quirónsalud Marbella ha incorporado a su cartera de servicios oftalmológicos la técnica de trasplante corneal lamelar, una innovadora intervención que permite reemplazar sólo la capa afectada de la córnea en pacientes con patologías del endotelio. Esta técnica ofrece una recuperación más rápida y mejores resultados visuales en comparación con los trasplantes de córnea convencionales. El procedimiento, conocido como DMEK (Descemet Membrane Endothelial Keratoplasty), se ha llevado a cabo con éxito en un paciente con deficiencia visual severa debido a una descompensación endotelial corneal. La operación fue dirigida por el doctor Nabil Ragaei, jefe del servicio de Oftalmología del hospital, en colaboración con el doctor Ramón Calvo Andrés, especialista en superficie ocular y coordinador del banco de tejidos oculares de la Comunidad Valenciana. “El principal desafío de la DMEK es la manipulación del tejido trasplantado, ya que es extremadamente fino y frágil, lo que requiere una gran precisión. Además, la cirugía se realiza mediante una incisión mínima y sin suturas, lo que mejora la recuperación del paciente, pero también hace que la técnica sea más exigente”, explicó el doctor Calvo Andrés. Ventajas del trasplante endotelial DMEK Mejor calidad visual: al sustituir solo la capa afectada, la visión se recupera de forma más natural. Recuperación acelerada: los pacientes notan mejoría en pocas semanas, en contraste con los meses requeridos en un trasplante completo. Menor riesgo de rechazo: al trasplantar una cantidad mínima de tejido, se reduce la probabilidad de rechazo inmunológico. Menos molestias: la ausencia de suturas disminuye la incomodidad postoperatoria y mejora la estabilidad de la córnea.
Por Embalses.net 20 de febrero de 2025
Marbella. - Embalses.net señala que el agua embalsada en la comunidad andaluza, al 17/02/025 es de 4.705hm³, un 39.23% de su capacidad máxima que es de 11.994Hm³. La semana anterior, 10-02-2025, fue de 4.667hm³, un 38.91%; lo que significa un crecimiento de 38Hm³, un 0.32%. Málaga En la provincia de Málaga el agua embalsada al en esta semana es de 172hm³, un 27.92% % de su capacidad máxima que es de 616Hm³. La semana del 10-02-2025 fue de170hm³, un 27.60%; lo que supone una variación positiva de 2hm³ y, un 0.32%. Marbella El pantano de La Concepción de Marbella después de varias semanas pasa de lo anteriores 38hm³ a 40hm³ dándose una variación positiva del 2% de una capacidad máxima de 62hm³. No se suministran datos semanales sobre los embalses de Málaga. Según el INE, el consumo medio de agua de los hogares fue de 128 litros por habitante y día en 2022, un 3,9% menos que en 2020. El coste unitario del agua subió un 0,3%, hasta 1,92€ por metro cúbico. Origen del agua captada El 66,4% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales en el año 2022. El 24,3% tuvo su origen en aguas subterráneas y el 9,3% restante provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres). Resultados por comunidades autónomas Las comunidades que más incrementaron el volumen de agua registrado y distribuido a los usuarios durante 2022 fueron La Rioja (10,7%), Extremadura (7,6%) y Andalucia (5,0%). Por el contrario, las que más lo redujeron fueron Comunitat Valenciana (-9,0%), Castilla-La Mancha (-7,1%) y Arágón (-5,2%). Las comunidades que más volumen de agua distribuyeron fueron Andalucía (19,1% del total), Cataluña (14,1%) y Comunidad de Madrid (13,8%). En el otro extremo, se situaron La Rioja (0,9%), Cantabria (1,6%) y Comunidad Foral de Navarra (1,8%). Por tipo de usuario, Andalucía fue la comunidad con mayor consumo de agua registrada y distribuida a los hogares (19,7% del total) y a los sectores económicos (17,4%). Consumo medio de agua de los hogares por comunidades autónomas Los consumos medios de agua más elevados en el año 2022 se dieron en Cantabria (187 litros por habitante y día), Castilla y León (146) y Principado de Asturias (143). Por el contrario, los consumos más bajos se registraron en País Vasco (85 litros por habitante y día), Aragón (110) y Cataluña (113). Hectómetro cúbico La comunidad de regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, nos recuerda que un hectómetro cúbico de agua equivale a mil millones de litros, lo que es el consumo anual de una población de 15.000 personas. Para tener una idea de la magnitud de un hectómetro cúbico, podemos decir que equivale a llenar aproximadamente 400 piscinas olímpicas estándar.
Más entradas
Share by: