Marbella. –
A finales de septiembre, Manuel Osorio, portavoz de Opción Sampedreña, le pedía al Ayuntamiento de Marbella no relegar a un segundo plano a las asociaciones culturales y de tipo social del municipio con relación al uso del recinto ferial de la finca de La Caridad.
La exigencia se hacía buscando dar mayor uso al equipamiento y, no solo permitir las celebraciones con claros fines de lucro como los conciertos.
Para conocer cómo valoraba esta demanda, Latinpress.es le preguntó al teniente de alcalde de San Pedro, Javier García, si estaban considerando el uso de estas asociaciones vecinales.
García nos señaló que cuando el Recinto ferial de San Pedro Alcántara de la Caridad, anteriormente un bien patrimonial privado, se recuperó en 2020 por el Ayuntamiento de Marbella, la intención fue subastarlo para hacer frente a parte de la deuda del ayuntamiento con Hacienda y la Seguridad Social, decisión que no se ejecutó.
Se trata de un equipamiento público de 80 mil metros cuadrados que, desde 2020 se ha estado reconvirtiendo en un recinto ferial con todas las infraestructuras necesarias y, que este año acoge la tercera feria de San Pedro.
Es importante que se conozca, dijo García, que no solo se celebra esta feria, también se celebra la de Nueva Andalucía y conciertos multitudinarios en verano, lo que genera riqueza para la ciudad, porque impacta a la planta hotelera, al sector de la restauración y, al comercio.
Estamos hablando de un volumen de negocio muy importante, lo que nos exige prever eventos para otoño e invierno por parte de la delegación de juventud y, de la propia tenencia de alcaldía del término municipal.
Los grandes eventos son fundamentales, así que la petición de OSP, aunque se trate de un recinto polivalente, que sirve para múltiples usos de carácter nacional e internacional, no podemos albergar actuaciones que tengan un carácter continuo en el tiempo.
No obstante, estamos intentando dar respuesta a esos colectivos que quieren utilizar estos espacios, pero en estos momentos no reúnen las condiciones para que lo hagan.
García citó varios ejemplos de la polivalencia de actuaciones en el recinto: la de la Peña Carnavalesca que celebró la presentación de su programación en la Caridad o, el del pasado domingo cuando la Hermandad del Santo Patrón celebró su comida, es más, se ha permitido que la Ermita se pueda utilizar para una exposición durante la feria.
Utilización puntual
Para la utilización puntual, estamos abiertos a su uso, pero actualmente no estamos de acuerdo con la utilización de carácter regular por varios motivos, el primero porque está separado del núcleo poblacional, además no tiene el alumbrado de agua y, en tercer lugar, cualquier uso continuo del equipamiento impediría que la finca se pudiera utilizar en su conjunto.
Este equipo de gobierno, señaló el portavoz, no tiene previsto ese tipo de sesiones con carácter regular, pero eso no significa que no busquemos salidas a estos colectivos, por ejemplo a la banda municipal de San Pedro se le dio la posibilidad de realizar sus ensayos en la finca.
La regularidad del uso pudiera afectar a la programación anual del recinto.