Marbella. -
Unidas con Podemos Marbella ha denunciado que “el modelo de ciudad de Ángeles Muñoz lleva al colapso.
Para la organización de izquierdas, el continuo crecimiento urbanístico especulativo, la destrucción de las zonas naturales, el aumento de población que en 2023 subió hasta 156.153 habitantes, colocándose entre las principales ciudades de España que más crecen en población, la cuarta del país, además del aumento de las pernoctaciones hoteleras y en apartamentos turísticos con 908.335 en 2023, no es una apuesta por un modelo de turismo sostenible y, hace que la demanda de agua sea mayor con una oferta incapaz de crecer por carecerse de mayores y mejores infraestructuras hídricas.
En este escenario en lugar de preparar a la ciudad para el cambio climático y sus consecuencias, las decisiones del Ayuntamiento van totalmente en dirección contraria a la de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.
Unidas con Podemos señala que, la propuesta de la ampliación de la desaladora existente es una medida que no va a solucionar el problema, además, de ser una solución muy costosa y negativa para el medio ambiente y, que la mejora de la Estación de Tratamiento del Agua (ETAP) de Río Verde va a llegar tarde y no va suponer ninguna solución para el corto plazo, ya que se necesita el agua de manera inmediata y no se puede esperar a que esté terminada en no se sabe cuantos años.
Trabajar sólo con Acosol e Hidralia sin contar con la participación ciudadana, escapa a toda la realidad que se vive en la actualidad, señalan.
Hay que elaborar y poner en marcha un plan contra la sequía, integrada por todas las instituciones como el Ayuntamiento, Mancomunidad, Diputación, Junta de Andalucía, Gobierno Central, los grupos políticos con representación en las administraciones anteriores, organizaciones sindicales, empresariales, asociaciones y colectivos, es decir, la ciudadanía en su conjunto, para afrontar la sequía y la gestión sostenible del agua.
La formación advierte que si no llueve en pocas semanas, el plan y las medidas urgentes que ha tomado Ángeles Muñoz, recogidos en el bando municipal de situación de escasez grave y excepcional de sequía, del pasado 16 de Noviembre, se quedan cortas, sumando la inacción de su concejal Manuel Cardeña, presidente de Acosol, empresa encargada del abastecimiento de agua.
La petición de un plan contra la sequía engloba medidas como una tasa turística, ser más valientes en la reutilización del agua, establecer una moratoria en la puesta en marcha de campos de golf, apostar por las plantas y árboles autóctonos, en definitiva, apostar por el decrecimiento, porque los recursos en el medio ambiente son finitos.
Unidas con Podemos alerta de que “ya se dejan notar los efectos de la sequía en unas 300 viviendas de la zona al sur de la autovía en Nagüeles, que ante la bajada de presión de agua, Acosol no les dan una solución y tampoco garantiza el suministro, remitiéndoles a que se quejen al Ayuntamiento o a la Junta de Andalucía,
En el sector hotelero de la ciudad hay una gran inquietud y aunque la Consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la semana pasada en una visita, ofreció tranquilidad al sector, no propuso nada nuevo, “¿podrán los hoteles que generan un gran número de puestos de trabajo, disponer de agua?”.