Chile se convirtió en el 47° signatario de los Acuerdos Artemis en una ceremonia celebrada hoy en la sede de la NASA.
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, firmó en representación de Chile en presencia del embajador de Chile, Juan Gabriel Valdés, la subsecretaria interina del Departamento de Estado, Jennifer R. Littlejohn, y el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Los Acuerdos Artemis fueron establecidos en 2020 por Estados Unidos y otros siete países. En ellos se establece un conjunto práctico de principios para guiar la exploración espacial.
Chile se suma a Estados Unidos y otras 45 naciones (Angola, Argentina, Armenia, Australia, Bahréin, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Chipre, República Checa, República Dominicana, Ecuador, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, India, Israel, Italia, Japón, Lituania, Luxemburgo, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Perú, Polonia, República de Corea, Rumania, Ruanda, Arabia Saudita, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Uruguay) en la afirmación de los principios de los Acuerdos para una actividad espacial civil sostenible.
Washington Post no respaldará a ningún presidente este año ni en ninguna elección presidencial futura.
Los miembros de la redacción del Post habían redactado un documento de apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris que aún no se había publicado, dijeron a The Post dos fuentes informadas sobre la secuencia de eventos.
La decisión de no publicar el respaldo a Harris fue tomada por el propietario de The Post, el multimillonario fundador de Amazon Jeff Bezos. NBC News no ha verificado esa versión de forma independiente.
"Reconocemos que esto se interpretará de diversas maneras, como un respaldo tácito a un candidato, una condena a otro o una abdicación de responsabilidad. No lo vemos así", dijo Will Lewis el editor del periódico en una declaración sobre la decisión publicada en el sitio web de The Post. y, para dar respuesta a más de 9.000 comentarios de los lectores.
El Post ha respaldado a un candidato presidencial en cada elección general desde 1992. Lewis dijo que su sala de redacción está "volviendo a" la práctica de no respaldar formalmente a los aspirantes a la Casa Blanca, explicando que el Post no hizo ningún respaldo durante varias campañas presidenciales, incluidas las de 1960 o 1972.
"Bajo la propiedad de Jeff Bezos, la operación de noticias del Washington Post ha utilizado sus abundantes recursos para investigar rigurosamente el peligro y el daño que una segunda presidencia de Trump podría causar al futuro de la democracia estadounidense y eso hace que esta decisión sea aún más sorprendente y decepcionante, especialmente en esta etapa tardía del proceso electoral", agregaron dos periodistas.
Ocho columnistas de The Post calificaron la decisión de "terrible error" en un artículo de opinión de un párrafo publicado horas después. "Este es un momento para que la institución deje claro su compromiso con los valores democráticos, el estado de derecho y las alianzas internacionales, y la amenaza que Donald Trump representa para ellos", escribieron los columnistas.