Marbella: El Comentario de la Semana 300
Por José Antonio Medina
2026 será el año del exámen de Moreno Bonilla en Marbella. Ángeles Muñoz se postula para 2027 y Marbella vuelve a solicitar otro crédito.
En un escenario donde las promesas suelen durar menos que un trending topic, el nuevo capítulo político se parece más a una serie de Netflix que a un debate parlamentario. La protagonista indiscutible es Ángeles Muñoz, empeñada en jugar simultáneamente el papel de héroe, guionista y directora, convencida de que la cámara siempre le favorece. A su lado, Isabel Pérez que parece haberse especializado en la ironía pasivo-agresiva, con una estrategia con mucha puntería y sin agotarse de lanzar más dardos que propuestas. Luego están los secundarios de lujo, esos que entran y salen del guion con frases cuidadosamente ensayadas, como la de Félix Romero y el estudiar mucho más cuando se acercan los exámenes para poder aprobar… una metáfora que, más que metáfora, suena a confesión en voz alta. Y claro, nos hace pensar mal sobre Moreno Bonilla en 2026 y el eterno estreno pendiente del centro de salud Ricardo Soriano o el Faro: promesas que ya acumulan más temporadas que The Simpsons. El telón de fondo, claro, es la ciudadanía, que mira el espectáculo con la mezcla habitual de fascinación, escepticismo y la pregunta eterna: “¿Quién paga todo esto?”. (Spoiler: siempre el mismo público, pero sin palomitas gratis).