Marbella. –
Isabel Pérez, portavoz del Psoe Marbella en el ayuntamiento y, Victoriano Navas, portavoz del PSOE en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, durante una rueda de prensa en Marbella abordaron el tema de la tasa de basura.
Pérez señaló que la Ley de Residuos
lo que dice es que hay que separar la tasa de basura de la del IBI, que en muchos sitios así se encuentra, pero que en otros municipios está vinculada al recibo del IBI, es decir, que hay que hacer una tasa separada y real, como ya existe en Marbella.
Teniendo el dato separado, los ayuntamientos pueden trabajar para reducir la tasa de basura, porque son ellos quienes la cobran e imponen. Se trata de gestionar bien los recursos y, potenciar que la gente recicle en origen, dijo Pérez, añadiendo que lo que está haciendo el Ayuntamiento de Marbella es proponer que va a subir la tasa, aunque la normativa no lo establezca.
Tarifazo
Navas dijo que el Psoe quiere denunciar el tarifazo, aclarando que la ley de economía circular que impulsa el reciclaje de las administraciones públicas, viene de una directiva de la Comunidad Europea de 2008, bajo el concepto de que quien contamina paga, sin embargo, los del Partido Popular dicen que es una ley impuesta por el Gobierno de España.
Para Navas, los gobiernos del Partido Popular, de manera encubierta, quieren subir ese impuesto mediante un sistema donde la tonelada de basura que los ayuntamientos pagan a la mancomunidad por el tratamiento de la basura pase de los 48€ actuales a los 86€ que comenzarán a pagarse a finales de marzo, casi un 77% más que se repercutirá a los ayuntamientos y éstos lo trasladarán a los vecinos.
Latinpress.es
le preguntó a Navas sobre la declaración del portavoz del gobierno local, Félix Romero, donde aseguraba que la tasa era impuesta desde Madrid.
Mire, cuando esa ley se aprobó por en el Congreso en 2022, el PP no se opuso. Lo que sucede es que lo que ha hecho la Mancomunidad de la Costa del Sol es que para calcular el coste que se debe repercutir a los ciudadanos se hizo en base a una tasa de rechazo que, según la planta de tratamiento está entorno al 35%, que es la cantidad de basura que no se puede reciclar y por la que se debe pagar un sobrecoste para tratarla, pero Manuel Cardeña no acepta el dato de los expertos y dice que es hay un 65% de rechazo, lo que le habilita de subir de los 48 a los 86€, aprovechándose de que la ley grava el rechazo para que la gente recicle más y rechace menos.
Esta medida no la toma el Gobierno de España, ha sido tomada en la Mancomunidad de la Costa del Sol; una postura rechazada por el Psoe, apuntó Navas.
Para el portavoz, lo sensato sería una subida moderada, entre un 10 o un 15%, quizá algo menos por la tonelada que se repercute. Lo que no se puede es ir directamente a los grandes números para corregir el desequilibrio patrimonial; hay que ajustarlos.
Isabel Pérez, invitó a Félix Romero a pasearse por las calles del municipio durante el verano cuando la basura se acumulaba a los lados de los contenedores. Romero sabe que la ley no dice que hay que subir la tasa, lo que dice es que se debe hacer una buena recogida de basura, potenciando el reciclaje y compostaje en origen a través de incentivos a quienes reciclan en origen y separan la basura. De esta manera no habría que subir esa tasa.
Por último, Victoriano Navas destacó que la planta de tratamiento de residuos es una de las mejores del país y, que, si esa planta rechazase el 65%, mal irían las cosas para la provincia; confirmando que cuando las administraciones les envían sus informaciones destacan que casi todo se recicla.